A PROPÓSITO DE LAS ELECCIONES – 2023

DIÓCESIS DE CARTAGO COLOMBIA GOBIERNO ECLESIÁSTICO NIT 891.900354-7 A PROPÓSITO DE LAS ELECCIONES – 2023

El próximo 29 de octubre, a poco menos de un mes y medio, nuestro país vivirá una jornada más de elecciones, en este caso de elecciones regionales: gobernadores, alcaldes, asambleas departamentales y concejos municipales. Este acontecimiento amerita una seria y profunda reflexión sobre el compromiso político del cristiano, lo mismo de quienes presentan su nombre y sus propuestas de gobierno, para ser escrutados por los electores. Poniendo de manifiesto la situación compleja que vive nuestro país con el incremento de la violencia, de la inseguridad, con el accionar de los grupos al margen de la ley, la dolorosa realidad del consumo de estupefacientes, y el microtráfico, a lo que se suma la indiferencia de muchos, se hace necesario el rescate y vivencia de los principios y de los valores que a lo largo de la historia de nuestro país y de nuestras regiones, han marcado la vida de las comunidades. Este mensaje va dirigido en primer lugar a todos los católicos de nuestra Diócesis de Cartago, extendida a lo largo de los 16 municipios del Norte del Valle del Cauca, que en su profunda riqueza humana, sus valores y sus principios, siente la necesidad de una palabra de esperanza ante el presente que nos cuestiona y el futuro que nos reta. El ejercicio de la política, entendida en el mejor sentido de la expresión como el gobierno y la organización de la sociedad humana, es un imperativo para todo bautizado, llamado a la construcción del bien común, fin último de toda actividad política y de gobierno. Por lo anterior, invitamos a todos nuestros fieles en edad de sufragar para que ejerzan, con verdadero sentido patriótico, el derecho al voto: que sea honesto, limpio, transparente, alejado de toda coacción física o psicológica. El ejercicio del voto nos da también el derecho a la opinión y calificación de los actos futuros de gobierno. Debemos saber distinguir las buenas, honestas y sinceras campañas políticas, de aquellas cargadas de demagogia, de polarización y populismo, que a lo único que llevan es a acrecentar divisiones, y al desencanto, que desembocan luego en una posterior indiferencia, tal como se puede constatar en el fenómeno de la abstención. Debemos saber leer la vida y los hechos de los candidatos, y su firme compromiso con sus comunidades. Este mensaje va dirigido también a todos los candidatos, sea a las alcaldías, como a los concejos, lo mismo que a la gobernación y a la asamblea departamental. En sus campañas debe aparece con claridad que el bien común es el objetivo principal y más importante, y que todo lo que se salga de ahí, no conduce a mejorar la vida de nuestras comunidades, cansadas ya de promesas fallidas. Por eso es necesario que los candidatos tengan cuidado de no defraudar las esperanzas de los votantes, porque en no pocas ocasiones, y período tras período, decepcionan a sus propios electores y a los demás ciudadanos. En nuestro caso concreto, de la Diócesis de Cartago, Norte del Valle del Cauca. Nuestra historia ha estado marcada por grandes altibajos y por duras realidades, que han puesto un inri a todos los ciudadanos de esta comarca, pero que también está compuesta de grandes y meritorias realizaciones en muchos campos. Es necesario aprender del pasado para proyectar el futuro, que se presenta retador, e incluso lleno de sombras en el horizonte. Por último, para quienes presentan su nombre a los próximos escrutinios: no adelantar sus campañas sobre el desprestigio de los contrincantes, que son solo eso, y no enemigos. Y también, que sus campañas deberán de ser éticas en sus propuestas, en sus estrategias y en su financiación. Y de ello los votantes deben tener claridad. Cualquier asomo de interés personal, material, económico, incluso sólo partidista, donde quede de lado el bien común, será camino de continuos desencantos y decepciones, y permanentes divisiones. La división, como estrategia de gobierno, será el mejor escenario para un mal gobernante, que de ello saca partido, por aquello de «divide y reinarás». Desde la Diócesis de Cartago, sus comunidades parroquiales, sus ministros, sus laicos comprometidos y todos los fieles, acompáñanos con la oración este tiempo de discernimiento, y también a todos los candidatos a la gobernación, a las alcaldías, a la asamblea y a los concejos municipales, para que tengamos los gobernantes que esta rica región del Norte del Valle y del país, se merecen. Con mi paternal bendición Firmado César A. Balbín Tamayo Obispo de Cartago

Octubre, mes del Santo Rosario

Que este mes de octubre podamos sacar unos minutos para meditar el Evangelio a través del Santo Rosario. Veneremos y demostrémosle a la Santísima Virgen María cuánto la amamos. Ojalá recemos acompañados de la familia, amigos y hermanos en la fe